Cómo aplazar los impuestos de autónomos suele ser una pregunta recurrente entre quienes se encuentran bajo ese régimen laboral. Es que las obligaciones en materia fiscal de los autónomos difieren de las de las empresas, pero, aun así, deben ser cumplidas dentro de un plazo establecido para evitar sanciones que se corresponden a las leyes españolas.
Sin embargo, Hacienda ha dispuesto de mecanismos que permiten a los autónomos administrar mejor los tiempos de declaraciones para que haya situaciones más llevaderas en este aspecto. Por lo tanto, en GestoriaEmpresas, en la siguiente entrada, le informamos sobre cómo es posible aplazar los impuestos de autónomos según la normativa y procedimientos correspondientes.
Además, si eres autónomo y buscas dónde encontrar un asesoramiento contable online de calidad, puedes contar con nuestros servicios para facilitarte todas las gestiones vinculadas con impuestos. De este modo, ahorrarás sanciones económicas que representan un gran peso a los trabajadores.

¿Qué impuestos se pueden aplazar en España?
Debido a la posibilidad de retrasar el pago de impuestos, su aplazamiento es una opción factible para aquellos autónomos que requieran de más tiempo para adquirir liquidez y poder cumplir con dicha obligación. En este sentido, esto puede constituir un alivio, puesto que son varios los impuestos que pueden ser aplazados por Hacienda.
Entre ellos, se encuentran el modelo 303 del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que se corresponde a una declaración trimestral, y otros impuestos especiales que, a su vez, se dividen en distintos tipos:

Impuesto sobre la cerveza.
Impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas.
Impuesto sobre productos intermedios.
Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas.
Impuesto sobre hidrocarburos.
Impuesto sobre las labores del tabaco.
Impuesto de matriculación (IEDMT).
Impuesto sobre el carbón.
Impuesto sobre la electricidad.
Por otra parte, las obligaciones que adicionalmente pueden gozar del aplazamiento son los modelos 130 y 131, referentes a los pagos fraccionados a cuenta, y la liquidación anual según el modelo 100. Asimismo, si el autónomo tiene participación alguna en una sociedad, es posible el aplazamiento del modelo 200 de la liquidación anual del impuesto de sociedades. En muchas ocasiones, esta es la decisión más coherente para mantener una estabilidad en los plazos fijados por Hacienda.
¿Cuánto tiempo es posible aplazar el pago de impuestos?
En líneas generales, Hacienda dispone de dos clases de aplazamiento, dependiendo del monto de la deuda, lo cual termina incidiendo en los plazos otorgados a los autónomos para el pago. De esta manera, para las deudas menores de 30.000 euros, los autónomos tendrán un plazo de 12 meses para cumplir con sus obligaciones, mientras que para los montos que superen esa cifra, el aplazamiento puede ser de entre 12 y 36 meses, pero con la diferencia de que, previamente, se debe presentar un aval a las autoridades competentes.
Además, es importante reconocer que, tras la solicitud de aplazamiento, el autónomo dispondrá de 0% de intereses durante los primeros cuatro meses, lo cual implica que, posteriormente, será necesario en recálculo del monto final, de acuerdo a las condiciones establecidas en el procedimiento de aplazamiento para el pago de impuestos. Así, los impuestos que paga un autónomo en España están sujetos a la disposición de los acuerdos que se alcancen con la agencia tributaria.
¿Cuándo y cómo pueden los autónomos presentar una solicitud de aplazamiento?
Conocidos los plazos de aplazamiento con los que disponen los autónomos, es fundamental saber cuándo se pueden presentar una solicitud de aplazamiento. En este contexto, para el IVA, las peticiones pueden ser entregadas entre los días 1 y 20 de abril, julio y octubre, mientras que lo correspondiente al mes de enero puede realizarse hasta el día 30.
Consecuentemente, las nuevas tecnologías juegan un rol elemental en la presentación de la solicitud de aplazamiento, puesto que, por los mecanismos dispuestos actualmente por Hacienda, es posible ejecutarlos de forma telemática. Para ello, se deben completar los datos de la declaración que correspondan al autónomo, o mejor dicho, su información de identidad, el monto de la deuda, el número de la cuenta a la cual están domiciliados los pagos y la propuesta de pago a ejecutar una vez que sean aprobados los plazos para saldar la deuda total con la agencia tributaria.
Adicionalmente, esta información se encuentra englobada con el certificado digital, con el que no solamente se podrá proceder la solicitud, sino que se le podrá dar seguimiento a todos los procesos subsecuentes. A través de la opción de “Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento”, el autónomo puede presentar a cabalidad su petición, siempre que estas deudas no sean inaplazables según los estatutos que definen a la materia fiscal de España.
Por lo tanto, en GestoriaEmpresas recomendamos aplazar los impuestos de autónomos siempre que se cuente con la garantía poder cumplir con los pagos que corresponden. De igual modo, si requiere mayor información al respecto, desde nuestra gestoría en línea podemos atender sus requerimientos. ¡Le invitamos a contactarnos a través de nuestro formulario y le responderemos lo más rápido posible!
En GestoriaEmpresas brindamos servicios de asesoría contable para autónomos, entre muchos otros más. Por eso, lo invitamos a visitar nuestra web o contactarse con nosotros, para enterarse de todas las áreas en las que podemos ayudarle.