Presentar el IRPF en diciembre es clave en el sistema tributario de España. Por ello, conocer su funcionamiento a fondo es algo imprescindible tanto para los trabajadores, como para las empresas y los autónomos. Sobre todo, cuando se acerca fin de año.
Muchas dudas surgen cuando se termina el año y hay que presentar el IRPF diciembre. Una de las cuestiones principales que hay que saber, es que el Estado exige este impuesto sin ofrecer ninguna contraprestación. Es decir, todos los ciudadanos están obligados a pagarlo siguiendo la normativa vigente sin derecho a percibir nada a cambio.
Qué es el IRPF de diciembre: definición del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Se trata de un impuesto sobre las ganancias y rentas económicas de cualquier persona individual. En los autónomos, grava las rentas empresariales, también conocidas como rendimientos.
Es un impuesto sobre la renta del ejercicio, que está compuesto por diversos factores. Por un lado, se encuentran los rendimientos del trabajo, como pueden ser los salarios o las pensiones.
Por otro lado, están los rendimientos del capital. Es decir, los que provienen de ahorros o de inmuebles. En los autónomos encontramos los rendimientos de las actividades económicas.
Cómo funciona el IRPF para los autónomos
Para los autónomos, el IRPF puede funcionar de dos formas diferentes. En primer lugar, está el tipo de pago común. Es decir, aquel que se declara a través de la renta de forma anual.
Mediante este método hay que declarar cualquier gasto, inversión o ingreso para aplicar el porcentaje correspondiente. Es lo que hacen el resto de los trabajadores.
Sin embargo, también hay una opción por la que se puede adelantar de manera trimestral a Hacienda parte de la Declaración de la Renta. Si elegiste este método, ahora toca hacer el cálculo del IRPF de diciembre.
A través de esta fórmula, se adelanta la cantidad de dinero que, como autónomo, consideres que cubra el trimestre. Después, cuando termina el año, es el momento de revisar todo lo adelantado para ver que ha sido la cantidad adecuada.
Si el resultado es afirmativo, se deja así. De lo contrario, si hace falta pagar más deberás abonar la cantidad correspondiente. Y, si has pagado de más, Hacienda te lo devolverá.
Los 4 modelos del IRPF para autónomos
A continuación, te presentamos los modelos trimestrales del IRPF para autónomos. Para poder llevar a cabo la regularización del IRPF en diciembre es necesario conocer todos los modelos que los autónomos tienen que presentar, dependiendo de cada caso.
Esta es una declaración de gastos e ingresos a través de la que pagas anticipos del 20% de tu rendimiento. Es decir, ingresos menos gastos, para la Declaración de la Renta.
A final de año, después de haber presentado los cuatro modelos trimestrales, tendrás que regularizar tu situación fiscal. Si te preguntas por qué me sube el IRPF en diciembre, aquí puede estar la respuesta.
En el caso de que hayas anticipado de más, se te devolverá dinero. Sin embargo, si los anticipos se han quedado cortos, tendrás que pagar.
Si eres autónomo y tributas en el IRPF por módulos, es decir, a través del régimen de estimación objetiva, tienes la obligación de presentar este modelo.
Según los coeficientes y cálculos que correspondan a tu negocio, deberás pagar de forma trimestral una cantidad fijada con anterioridad.
En el caso de que seas un autónomo titular de un contrato de arrendamiento inmueble donde llevas a cabo tu actividad económica, tienes la obligación de presentar el modelo 115.
Se trata de una liquidación a través de la que ingresarás a Hacienda la cantidad que no hayas pagado al arrendador por la retención que hace en la factura mensual a cuenta del IRPF en el caso de que sea una persona física o del Impuesto de Sociedades si es una persona jurídica.
A través de este modelo se declaran las retenciones e ingresos sobre los rendimientos del trabajo de actividades económicas en el IRPF. Es decir, hay que presentarlo si eres autónomo y cuentas con trabajadores contratados, o si has contratado servicios a otros autónomos.
Se trata de una declaración trimestral en la que le entregas a Hacienda el dinero descontado a través de las retenciones del IRPF a tus trabajadores, así como a los profesionales que hayas contratado.
Confía en 9Assessors la gestión del IRPF en diciembre 2022
Si eres autónomo y debes llevar a cabo la contabilización del IRPF de diciembre, ahora ya sabes de qué se trata este impuesto y qué debes hacer para cumplir con los requisitos exigidos. Si aún tienes dudas y quieres asegurarte de que la presentación del IRPF sea correcta, puedes dejarlo en manos de 9Assessors.
Si quieres conocer más sobre nuestro servicio, puedes llamarnos al número 633 18 86 77 o completar el formulario de nuestra web. ¡Estaremos encantados de asesorarte!