En la actualidad, iniciar un negocio es mucho más sencillo que unos años atrás. Los e-commerces han proliferado en los últimos tiempos y esto hace que crezca la necesidad de conocer las obligaciones fiscales de una tienda online.
A pesar de que inicialmente sea más fácil, existen una serie de obligaciones fiscales de una tienda online que debes tener en cuenta. A través de ellos, la Agencia Tributaria pretende garantizar que se declare de forma legal cualquier actividad económica.
En esta guía descubrirás qué aspectos fiscales y legales de una tienda online debes tener en mente para actuar siempre dentro de la normativa vigente. Tenerlos claros es imprescindible para ahorrarse más de un quebradero de cabeza.
Las 3 principales obligaciones fiscales de una tienda online
Alta en Hacienda o Seguridad Social
En primer lugar, hay que tener claro que darse de alta en Hacienda es obligatorio si debes emitir facturas de forma legal. Después, en el caso de que la actividad económica sea fructífera, también será necesario darse de alta en la Seguridad Social.
Sin embargo, una recomendación es que, desde el momento en el que desees abrir la tienda online, te des de alta como autónomo. La razón es que se trata de una actividad comercial que, por otro lado, hay que tener en cuenta que abre a diario todas las horas del día.
De hecho, se le puede terminar aplicando la misma normativa que a cualquier tipo de comercio físico. Eso sí, no tendrás que preocuparte de contar con ninguna licencia, pues no tendrás que disponer de un local donde llevar a cabo la actividad.


La cuestión del IRPF
Otro de los puntos que debes tener claro a la hora de abrir una tienda online es el IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En todo caso, la empresa o el autónomo deben declarar todos los rendimientos derivados de su actividad económica.
Para tributar este impuesto debes realizar pagos fraccionados en cada trimestre. Estos supondrán un 20% de tus beneficios totales. Sin embargo, pueden ser menores si introduces algunas bonificaciones.
Después, se liquidará en el modelo de IRPF o en la declaración de la renta, que se presenta de forma anual. Aquí es donde se calculará si has pagado de más en los adelantos a Hacienda o si aún te queda algo por pagar. En ese caso, tendrás que abonar el importe correspondiente.
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido
Por otro lado, no se te puede olvidar el IVA, un impuesto obligatorio en España. Sin embargo, este puede afectar a tu tienda online de manera diferente según a quién le vendas y dónde lo hagas. Asimismo, también tienes que tener en cuenta el país donde compras los productos.
Algo muy recomendable es estar dado de alta en el ROI o Registro de Operadores Intracomunitarios. De este modo, podrás comprar y vender a empresas europeas sin IVA.
Para hacerte una idea sobre este impuesto, estos son los supuestos que debes conocer:

Si tanto tu proveedor como tu comprador están en España, se aplica un IVA del 21%.
Si recibes productos de otros países y los vendes en España o la Unión Europea, también se aplica el IVA del 21%.
Si el destinatario es un autónomo o empresa dentro de la UE, el IVA estará exento si los dos están dados de alta en el ROI.
En caso de que el proveedor esté fuera de la UE y el producto llega de forma directa al cliente, la venta va sin IVA y será el cliente quien lo liquide en aduanas.
Otras obligaciones fiscales para una tienda online
Las mencionadas, no obstante, no son las únicas obligaciones que debes tener en cuenta. En el caso de los impuestos, estos son los mismos que para el resto de las actividades económicas. Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros requisitos que, además, deben aparecer en la web.
Dentro de la página de tu e-commerce tienen que aparecer el aviso legal, así como las condiciones de compra en un lugar visible. En cuanto a los datos fiscales de la tienda online, deben aparecer el nombre y DNI del responsable o de la empresa, así como el domicilio fiscal de la tienda online.
Por último, también deben estar claros algunos conceptos como la Protección de Datos o la Ley del Consumidor, entre otros.
Consigue asesoramiento personalizado sobre las obligaciones fiscales de tu tienda online

En 9Assessors contamos con un equipo de profesionales que están especializados en el asesoramiento fiscal de comercios electrónicos. Si quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en comunicarte con nuestro equipo comercial a través del número 633 18 86 77 o completando el formulario de contacto de nuestra web. ¡Estaremos encantados de atenderte!